No sólo de la inversión de los business angels viven las startups, también hay que tener muy en cuenta los fondos de venture capital, que consideran a los emprendedores con nuevos proyectos como potenciales empresas en las que invertir. La mayoría de los fondos nacionales invierten en las etapas iniciales aunque algunos también se interesan en las fases del crecimiento de las startups. Los fondos de venture capital españoles están demostrando que este sector puede dar muchos réditos, aunque el tipo de gestión supone un riesgo elevado, pese a que todos los fondos están gobernados por gestores profesionales con un importante track record.
«Algunos están gestionados por emprendedores de éxito, que tras la venta de su startup deciden invertir con un expertise financiero y del sector del capital riesgo», afirma Carlos Guerrero, abogado responsable del área de innovación de Fornesa Abogados.
Arancha Bustillo, periodista y emprendedora, escribe un amplio artículo para Expansión sobre los principales fondos venture capital de España, nosotros recogemos los 25 más importantes y la fase en la que invierten.
1. Active Venture Partners : Hasta 4 millones.
2.Adara Ventures: Hasta 7 millones
3.Angels Capital: Fases Iniciales
4.Axon Partners: Hasta 25 millones
5.BigSur Ventures: Fases Iniciales
6.Bonsai: Entre 250.000 € y 2,5 millones
7.Bstartup: Hasta 100.000 € por proyecto
8.Bullnet: Hasta 6 millones
9.Cabiedes & Partners: Fases Iniciales
10.Caixa Capital Risc: Fase Semilla
11.Civeta Investment: Fases Iniciales
12.Faraday Venture Partners: Entre 150.00 y 500.000 €
13.Fundación Bankinter: Etapa Semilla
14.Inveready: Fases Iniciales
15.Itnet Capital: Fases Iniciales
16.Kfund: Hasta 2,5 millones
17.Kibo Ventures: Hasta 5 millones
18.Lanzame Capital: Fases Iniciales
19.Micro Wave Ventures: Etapa Semilla
20.Nauta Capital: Hasta 6 millones
21.Samaipata Ventures: Etapa Semilla y Serie A
22.Seaya Ventures: Hasta 10 millones
23.Sitkapital: Fases Iniciales
24.Vitamina K: Entre 20.000 y 400.000 €
25.Ysios Capital: Hasta 7 millones